Punto Bobo o Santa Clara
Instrucciones
El punto santa clara es el más fácil de todos, se tiene SIEMPRE al derecho, en todas las hileras del derecho y del revés.
También se lo conoce como Punto Musgo, Punto Bobo o Punto Cadena (en inglés es: Garter Stich).
Hilera 1 Todos al derecho
Hilera 2 Todos al derecho
Punto Jersey
Instrucciones
El punto jersey es para mi el más querido de todos, lo tejo ya con los ojos cerrados de lo mucho que lo he usado.
También se lo conoce como Punto Espiga (en inglés es: Stockinette Stich).
Tip: para que no se enrolle el tejido, en todas las hileras pasar el primer punto sin tejer y tejer el ultimo siempre al derecho.
Jersey Derecho
Hilera 1 Todos al derechoHilera 2 Todos al revés
Repetir siempre estas dos hileras
Jersey Retorcido
Hilera 1 Todos al derecho tomando el punto por detrás.Hilera 2 Todos al revés
Repetir siempre estas dos hileras
Jersey Cruzado
Hilera 1 Todos al derecho tomando el punto por detrás.Hilera 2 Todos al revés tomando el punto por detrás
Repetir siempre estas dos hileras
Punto Elástico Simple y Doble
Instrucciones
El punto elástico es el que se usa mayormente para puños y prendas que deban quedar bien ceñidas al cuerpo..
También se lo conoce como Punto Canelón (en inglés es: Elastic Stich).
Tip1: para las que tejen bufandas con punto elástico, hay que tejer el ultimo punto siempre retorcido, asi quedan los bordes mas derechos.
Tip2: Para que los puños no nos queden muy gordos al usar punto elástico, es bueno cambiar por un par de agujas un numero o dos mas fino del que vamos a usar con el resto del tejido.
Elástico Simple
Ref.
D = punto al derecho
R = punto al revés
Hilera 1 1D + 1R (repetir hasta el final)
Hilera 2 1D + 1R (repetir hasta el final)
Repetir siempre estas dos hileras.
Elástico Doble
Hilera 1 2D + 2R (repetir hasta el final)
Hilera 2 2D + 2R (repetir hasta el final)
Repetir siempre estas dos hileras.
Punto Canelón
Hilera 1 3D + 3R (repetir hasta el final)
Hilera 2 3D + 3R (repetir hasta el final)
Repetir siempre estas dos hileras.
Punto Arroz
Instrucciones
Muy lindo punto que queda igualito de ambos lados. Se hace tejiendo siempre al reves de como se presentan los puntos de la hilera anterior. Revés sobre revés y derecho sobre derecho.
Punto Arroz Simple
Ref.
D = punto al derecho
R = punto al revés
Hilera 1 1D + 1R (repetir hasta el final)
Hilera 2 1R + 1D (repetir hasta el final)
Repetir siempre estas dos hileras.
Punto Arroz Doble
Hilera 1 2D + 2R (repetir hasta el final)
Hilera 2 2R + 2D (repetir hasta el final)
Repetir siempre estas dos hileras.
Punto falso inglés
Instrucciones
Este punto es muy bueno para usar en bufandas, ya que queda como acanalado y tiene una leve elasticidad.
Se teje sobre un numero impar de puntos, asi el dibujo queda completo y simétrico. Es bien simple, basicamente es un arroz doble desfazado 1 punto hacia la derecha.
Ref.
D = punto al derecho
R = punto al revés
Hilera 1 2D + 2R (repetir hasta el final y terminar con 1 punto)
Hilera 2 1R + 1D (repetir hasta el final y terminar con 1 punto)
Repetir siempre estas dos hileras
Punto Inglés
Instrucciones
Este punto es muy bueno para usar en bufandas, ya que queda como acanalado y tiene una leve elasticidad. (en inglés es: Brioche Stich)
Se teje sobre un numero impar de puntos, asi el dibujo queda completo y simétrico.
Ref.
D = punto al derecho
R = punto al revés
Hilera 1
2D + 2R (repetir hasta el final y terminar con 1 punto)
Hilera 2
pasar 1R sin tejer + * 1D, subir la hebra, pasar 1R sin tejer, bajar la hebra pasando sobre la aguja formando una lazada * (repetir de * a *) terminar con 1D + pasar 1R sin tejer
Hilera 3
1D + * subir la hebra, pasar 1R sin tejer, bajar la hebra pasando sobre la aguja formando una lazada, tejer juntos al derecho el punto siguiente y la lazada * (repetir de * a *) terminar con 1D.
Hilera 4
pasar 1R sin tejer + * tejer juntos al derecho el siguiente punto y la lazada sin subir la hebra, pasar 1R sin tejer, bajar la hebra pasando por sobre la aguja formando una lazada * (repetir de * a *) terminar con 1R sin tejer.
Repetir siempre la 3er y 4ta hilera.
Punto Llevado
Instrucciones
Simpático punto que queda con cadenitas verticales sobre un fondo jersey revés.
Ref.
D = punto al derecho
R = punto al revés
Hilera 1 * 3R, bajar la hebra, pasar 1D sin tejer, subir la hebra * (repetir de * a *) terminar con 3R.
Hilera 2 * 3D + 1R * (repetir de * a *). terminar con 3D
Repetir siempre estas dos hileras.
Punto Vainilla
Instrucciones
Este punto es especial para las que tienen poca paciencia y quieren que el tejido avance rápido. Es muy lindo para tejer bufandas ya que es reversible y calado. Quedan unas bufandas super abrigadas y suaves.
Ref.
D = punto al derecho
R = punto al revés
Hilera 1 tejer todos los puntos al derecho
Hilera 2 tejer todos los puntos al derecho
Hilera 3 introducir la aguja en el primer punto y en vez de tejerlo haciendo una lazada, hacemos 3 lazadas y lo tejemos al derecho. Hacer esto con todos los puntos.
Hilera 4 Tejemos los puntos al derecho, soltando en cada punto las lazadas que se hicieron en la hilera anterior. Estiramos un poquito el tejido para formar las vainillas.
Repetir desde la hilera 1
El tamaño de la vainilla depende de la cantidad de lazadas que se hagan al tejer, cuantas mas lazadas mas largas quedan.
Punto Damero
Instrucciones
Este punto forma unos lindos cuadraditos, suele ser uno de los preferidos de los chicos.
La cantidad de puntos dependerá de la cantidad de cuadraditos que se quieran hacer. Hay que calcular 4 puntos por cuadradito.
Ref.
D = punto al derecho
R = punto al revés
Hilera 1 a la 4 4D + 4R (repetir hasta el final)
Hilera 5 a la 8 4R + 4D (repetir hasta el final)
Repetir estos 2 grupos de 4 hileras.
Punto Canasto
Instrucciones
Este punto simula el dibujo de los canastos hechos con cintas intercaladas. Queda muy lindo en bufandas y mantas.
La cantidad de puntos debe ser un multipo de 8, a la que le sumamos 5 puntos extras al final.
La cantidad mínima de puntos para que quede bien formado el dibujo es de 8+5=13 puntos.
Ref.
D = punto al derecho
R = punto al revés
de * a * = quiere decir que hay que repetir lo que esta entre los asteríscos, a partir del primero hasta el segundo asterisco. lo que queda por fuera de los asteríscos no hay que repetirlo.
Hilera 1 todos los puntos al derecho
Hilera 2 5D + *3R + 5D* (repetir de * a * hasta el final de la hilera)
Hilera 3 5R + *3D + 5R* (repetir de * a * hasta el final de la hilera)
Hilera 4 5D + *3R + 5D* (repetir de * a * hasta el final de la hilera)
Hilera 5 todos los puntos al derecho
Hilera 6 1D + *3R + 5D* (repetir de * a *) terminar con 3R + 1D
Hilera 7 1R + *3D + 5R* (repetir de * a *) terminar con 3D + 1R
Hilera 8 1D + *3R + 5D* (repetir de * a *) terminar con 3R + 1D
Repetir este grupo de 8 hileras tantas veces como sea necesario.
Punto Lineas Verticales
Instrucciones
Tambien conocido como Broken Rib, es un punto muy fácil para las que estan recien empezando.
El tejido con este punto queda bien plano y no se enrula en los costados lo que lo hace un punto excelente para mantas.
La cantidad de puntos debe ser impar para que el dibujo quede completo.
Ref.
D = punto al derecho
R = punto al revés
de * a * = quiere decir que hay que repetir lo que esta entre los asteríscos, a partir del primero hasta el segundo asterisco. lo que queda por fuera de los asteríscos no hay que repetirlo.
Hilera 1 (del lado del revés) todos los puntos al derecho
Hilera 2 (del lado del derecho) * 1R + 1D (repetir de * a *) terminar la hilera con 1R
Punto Checks & Ridges
Instrucciones
También conocido como Punto Elástico Partido, es un punto muy fácil para las que estan recien empezando.
El tejido con este punto queda bien plano y no se enrula en los costados lo que lo hace un punto excelente para mantas. Es un punto reversible.
La cantidad de puntos debe ser múltiplo de 4, con 2 puntos extras al final. O sea, la cantidad mínima de puntos sería 4+2=6 o 4x2+2=10
Ref.
D = punto al derecho
R = punto al revés
de * a * = quiere decir que hay que repetir lo que esta entre los asteríscos, a partir del primero hasta el segundo asterisco. lo que queda por fuera de los asteríscos no hay que repetirlo.
Hilera 1 y 2 todos los puntos al derecho
Hilera 3 * 2R + 2D * (repetir de * a *)
Hilera 4 * 2D + 2R * (repetir de * a *)
Repetir estas 4 hileras tantas veces como sea necesario.
Punto Chevron
Instrucciones
Este punto es super cool para hacer sweaters, tiene un diseño de zigzag muy divertido.
La cantidad de puntos debe ser múltiplo de 8, con 1 punto extra al final. O sea, la cantidad mínima de puntos sería 8+1=9 o 8x2+1=17
Ref.
D = punto al derecho
R = punto al revés
de * a * = quiere decir que hay que repetir lo que esta entre los asteríscos, a partir del primero hasta el segundo asterisco. lo que queda por fuera de los asteríscos no hay que repetirlo.
Hilera 1 1D + * 7R + 1D * (repetir de * a *)
Hilera 2 1R + * 7D + 1R * (repetir de * a *)
Hilera 3 2D + * 5R + 3D * (repetir de * a *) terminar con 5R + 2D
Hilera 4 2R + * 5D + 3R * (repetir de * a *) terminar con 5D + 2R
Hilera 5 3D + * 3R + 5D * (repetir de * a *) terminar con 3R + 3D
Hilera 6 3R + * 3D + 5R * (repetir de * a *) terminar con 3D + 3R
Hilera 7 4D + * 1R + 7D * (repetir de * a *) terminar con 1R + 4D
Hilera 8 4R + * 1D + 7R * (repetir de * a *) terminar con 1D + 4R
Hilera 9 repetir hilera 2
Hilera 10 repetir hilera 1
Hilera 11 repetir hilera 4
Hilera 12 repetir hilera 3
Hilera 13 repetir hilera 6
Hilera 14 repetir hilera 5
Hilera 15 repetir hilera 8
Hilera 16 repetir hilera 7
Estas 16 hileras forman una linea de zigzags.
Punto de Diagonales
Instrucciones
Este punto es super cool para hacer sweaters, tiene un diseño de diagonales muy divertido. Es revés se ve igual pero con diagonales mas gruesas, por lo que es un punto reversible.
La cantidad de puntos debe ser múltiplo de 8, con 6 puntos extras al final. O sea, la cantidad mínima de puntos sería 8+6=14 o también 8x2+6=22
Ref.
D = punto al derecho
R = punto al revés
de * a * = quiere decir que hay que repetir lo que esta entre los asteríscos, a partir del primero hasta el segundo asterisco. lo que queda por fuera de los asteríscos no hay que repetirlo.
Hilera 1 3R + * 5D + 3R * (repetir de * a *) terminar con 3D
Hilera 2 4R + * 3D + 5R * (repetir de * a *) terminar con 2D
Hilera 3 1R + 5D + * 3R + 5D * (repetir de * a *)
Hilera 4 1D + 5R + * 3D + 5R * (repetir de * a *)
Hilera 5 4D + * 3R + 5D * (repetir de * a *) terminar con 2R
Hilera 6 3D + * 5R + 3D * (repetir de * a *) terminar con 3R
Hilera 7 2D + 3R + * 5D + 3R * (repetir de * a *) terminar con 1D
Hilera 8 2R + 3D + * 5R + 3D * (repetir de * a *) terminar con 1R
Repetir estas 8 hileras tanto como sea necesario.
Punto de Diamantes
Instrucciones
Repitiendo las instrucciones podemos lograr un cuadriculado en diagonal o diamantes en hilera. Es revés se ve igual pero con diagonales mas gruesas, por lo que es un punto reversible.
Es un punto reversible que se ve bien del lado de atrás.
La cantidad de puntos debe ser múltiplo de 13.
Ref.
D = punto al derecho
R = punto al revés
de * a * = quiere decir que hay que repetir lo que esta entre los asteríscos, a partir del primero hasta el segundo asterisco. lo que queda por fuera de los asteríscos no hay que repetirlo.
Estas instrucciones son para realizar 1 diamante. Si quieren hacer una hilera de diamantes repitan cada hilera hasta el final.
Hilera 1 6D + 1R + 6D
Hilera 2 5R + 1D + 1R + 1D + 5R
Hilera 3 4D + (1R + 1D) 2 veces + 1R + 4D
Hilera 4 3R + (1D + 1R) 3 veces + 1D + 3R
Hilera 5 2D + (1R + 1D) 4 veces + 1R + 2D
Hilera 6 (1R + 1D) 6 veces + 1R
Hilera 7 repetir hilera 6
Hilera 8 repetir hilera 6
Hilera 9 repetir hilera 5
Hilera 10 repetir hilera 4
Hilera 11 repetir hilera 3
Hilera 12 repetir hilera 2
Si desean hileras de diamantes repitan estas 12 hileras tantas veces como sea necesario
Punto Pirámides
Instrucciones
Este punto logra un interesante efecto 3D.
Es un punto reversible que se ve bien del lado de atrás.
La cantidad de puntos debe ser múltiplo de 6, con 5 puntos extras al final. O sea, la cantidad mínima de puntos sería 6+5=11 o 6x2+5=17
Ref.
D = punto al derecho
R = punto al revés
de * a * = quiere decir que hay que repetir lo que esta entre los asteríscos, a partir del primero hasta el segundo asterisco. lo que queda por fuera de los asteríscos no hay que repetirlo.
Estas instrucciones son para realizar 1 diamante. Si quieren hacer una hilera de diamantes repitan cada hilera hasta el final.
Hilera 1 5D + * 1R + 5D * (repetir de * a *)
Hilera 2 1D + * 3R + 3D * (repetir de * a *) terminar con 3R + 1D
Hilera 3 2R + * 1D + 5R * (repetir de * a *) terminar con 1D + 2R
Hilera 4 repetir hilera 3
Hilera 5 repetir hilera 2
Hilera 6 repetir hilera 1
Repetir estas 6 hileras tanto como sea necesario.
Punto Garbanzo
Instrucciones
Este punto queda bien gordito como con lomitas. Es muy bueno para hacer mantas, gorros y porque no una bufanda bieeen abrigada.
Se lo conoce por el nombre de Punto Pochoclo también. (popcorn stitch). Es en realidad una seguidilla de motitas o bodoques... asi que si se marean con lo de "tejer 3 puntos en un punto" vean el tutorial de "como tejer motas o bodoques".
Punto Garbanzo
Ref.
D = punto al derecho
R = punto al revés
Hilera 1
* en 1 punto tejer 3 puntos (1D + 1R + 1D) + tejer juntos al revés los dos puntos siguientes * ; repetir de * a * y terminar con 1R
Hilera 2 y todas las pares tejer todos los puntos al revés
Hilera 3
1R + * 3 puntos juntos al revés y en el siguiente punto tejer 3 puntos (1D + 1R + 1R) *; Repetir de * a * y terminar con 1R.
Repetir desde la primera hilera
Punto Cruzado Tipo Canasto
Instrucciones
Este punto me encanta y queda fabuloso para gorros. Lo unico que tienen que hacer son ochos pero en vez de cruzarlos se hacen invertidos para que queden como "ojos".
Se teje sobre una cantidad de puntos que en total de un multiplo de 16 y luego le suman 10 puntos extras al final (por ejemplo: 26 puntos, o 42 puntos o 170 puntos... son todos numeros que si les retamos 10 y los dividimos por 16 dan un numero entero.).
Ref.
D = punto al derecho
R = punto al revés
cruze de 4 puntos atrás (pasar 2 puntos a una aguja auxiliar y dejarla por detrás del tejido + tejer 2 puntos al derecho + tejer los 2 puntos que quedaron en suspenso en la aguja auxiliar).
cruze de 4 puntos adelante (pasar 2 puntos a una aguja auxiliar y dejarla por delante del tejido + tejer 2 puntos al derecho + tejer los 2 puntos que quedaron en suspenso en la aguja auxiliar)
Hilera 1, 3, 5 y 7 (revés del tejido) tejer todos los puntos al revés
Hilera 2 y 6 tejer todos los puntos al derecho
Hilera 4
9D + cruze de 4 puntos adelante + cruze de 4 puntos atrás + * 8D + cruze de 4 puntos adelante + cruze de 4 puntos atrás * (Repetir de * a *) + 9D.
Hilera 8
1D + cruze de 4 puntos atrás + cruze de 4 puntos adelante + * 8D + cruze de 4 puntos atrás + cruze de 4 puntos adelante * (Repetir de * a *) + 1D.
Hilera 9, 11, 13 y 15 tejer todos los puntos al revés
.
Hilera 10 y 14 tejer todos los puntos al derecho.
Hilera 12
1D + cruze de 4 puntos adelante + cruze de 4 puntos atrás + * 8D + cruze de 4 puntos adelante + cruze de 4 puntos atrás * (Repetir de * a *) + 1D
Hilera 16
9D + cruze de 4 puntos atrás + cruze de 4 puntos adelante + * 8D + cruze de 4 puntos atrás + cruze de 4 puntos adelante * (Repetir de * a *) + 9D
Repetir estas 16 hileras
Punto de ochos zigzag
Instrucciones
Un punto que queda lindísimo para tejer sweaters, queda bien gordito y es ideal para despues coserle unas cuentitas en los huecos.
Se teje sobre una cantidad de puntos que en total de un multiplo de 7 y luego le suman 1 punto extra al final (por ejemplo: 8 puntos, o 15 puntos o 71 puntos... son todos numeros que si les retamos 1 y los dividimos por 7 dan un numero entero.).
Punto Cruzado Tipo Canasto
Ref.
D = punto al derecho
R = punto al revés
cruze de 6 puntos atrás (pasar 3 puntos a una aguja auxiliar y dejarla por detrás del tejido + tejer 3 puntos al revés + tejer al revés los 3 puntos que quedaron en suspenso en la aguja auxiliar).
cruze de 6 puntos adelante (pasar 3 puntos a una aguja auxiliar y dejarla por delante del tejido + tejer 3 puntos al revés + tejer al revés los 3 puntos que quedaron en suspenso en la aguja auxiliar).
Hilera 1 tejer todos los puntos al derecho.
Hilera 2 tejer todos los puntos al revés.
Hilera 3 y 7
1D + * 6D enrollado la hebra 2 veces en la aguja en cada punto + 1D * (Repetir de * a *).
Hilera 4
1R + * cruze de 6 puntos atrás revés soltando las lazadas extras de las hileras anteriores + 1R * (Repetir de * a *).
Hilera 5 tejer todos los puntos al derecho.
Hilera 6 tejer todos los puntos al revés.
Hilera 8
1R + cruze de 6 puntos adelante revés soltando las lazadas extras de la hilera anterior + 1R * (Repetir de * a *).
Repetir estas 8 hileras
Punto Fantasía Calado:
Número de puntos múltiplo de 2 + 2 puntos.
1ºh:
1 pd (orilla), *2 pd juntos, 1 aumento*, repetir de *a toda la hilera y terminar con 1 pd (orilla)
2ºh: toda en punto revés
3ºh:
1 pd (orilla), *1 aumento, 2 pd juntos*, repetir de *a toda la hilera y terminar con 1 pd (orilla)
4ºh: toda en punto revés
Repetir estas 4 hileras.
Punto Mariposa:
Número de puntos multiplo de 10 p + 9 puntos.
Hileras 1, 3, 5, 7 y 9 (Lado derecho):
2 PD, *pasar el hilo hacia el frente y pasar sin tejer 5 puntos, volvere el hilo hacia atrás y tejer 5 PD* repetir de *a* y terminar pasando 5 puntos y 2 PD
Hileras 2, 4, 6 y 8: Tejer en punto revés
Hilera 10:
tejer 4 PR, *levantar con la aguja izquierda las 5 hebras sueltas por debajo y tejer al revés esos 5 puntos junto con el próximo punto de la aguja (flojo), 9PR*, repetir de *a* y terminar con 4PR
Hileras 11, 13, 15, 17 y 19:
tejer 7PD, *con el hilo hacia el frente pasar 5 puntos, volver el hilo hacia atrás y tejer 5 PD* repetir de *a* y terminar pasando 5 puntos y tejer 7PD.
Hilera 12, 14, 16 y 18: Tejer en punto revés
Hilera 20:
Tejer 9PR, *levantar con la aguja izquierda las 5 hebras sueltas por debajo y tejer al revés esos 5 puntos junto con el próximo punto de la aguja (flojo), 9PR*, repetir de *a* hasta el final
Repetir Hileras 1 a 20
Punto Rombos Calados:
Número de puntos multiplo de 4 + 1.
1ªh: toda al derecho.
2ªh: *1pd, 3pr*
3ª y 4ªh: Tejer los puntos como se presentan.
5ªh: *1pr, lazada, 3p. juntos revés, lazada*.
6ªh: 1pd, 1pr, *1pd, 3pr*, terminar con 1pr, 1pd.
7ª y 8ªh: Tejer los puntos como se presentan.
9ªh: 1pr, 1pd, *1pr, lazada, 3p. juntos revés, lazada* terminar con 1pr, 1pd.
Repetir siempre desde la 2ªh.
Punto Burbujas:
Número de puntos multipo de 2.
1ªh: *2pd, 2 pr*
2ªh: Como se presentan.
3ªh: Todos los puntos al derecho.
4ªh: Todos los puntos al revés.
5ªh: *2pr, 2pd*
6ªh: Como se presentan.
7ªh: Todos los puntos al revés.
8ªh: Todos los puntos al derecho.
Repetir las 8 hileras.
Punto Canasta:
Montar un número de puntos múltiplo de 6, más orillos.
Recuerda que en todas las hileras lo que figura fuera del asteristo son los puntos de orillos.
1ªh: toda al derecho
2ªh: toda al revés
3ªh: tejer un pd, *1 pd, 4 pr, 1 pd* Repetir toda la hilera y terminar con un pd.
4ªh: tejer un pr, * 1 pr, 4 pd, 1 pr* Repetir toda la hilera y terminar con un pr.
5ªh: tejer un pd, *1 pd, 4 pr, 1 pd* Repetir toda la hilera y terminar con un pd.
6ªh: tejer un pr, *1 pr, 4 pd, 1 pr* Repetir toda la hilera y terminar con un pr.
7ªh: toda al derecho
8ªh: toda al revés
9ªh: tejer un pd, *2 pr, 2 pd, 2 pr* Repetir toda la hilera y terminar con un pd.
10ªh: tejer un pr, *2 pd, 2 pr, 2 pd* Repetir toda la hilera y terminar con un pr.
11ªh: tejer un pd, *2 pr, 2 pd, 2 pr* Repetir toda la hilera y terminar con un pd.
12ªh: tejer un pr, *2 pd, 2 pr, 2 pd* Repetir toda la hilera y terminar con un pr.
Punto de Espina:
Montar un número de puntos múltiplo de 2, más orillos.
1ªh: 1 pd, *2 pd juntos retorcidos y sin sacarlos de la aguja tejer del derecho el primero de ellos, dejar caer los dos puntos a la vez* Repetir de *a* y terminar con 1 pd.
2ªh: 1 pd, 1 pr, *tejer 2 pr juntos y, sin sacarlos de la aguja, tejer del revés el primero de ellos* Repetir de *a* y terminar con 1 pr y 1 pd.
Repetir siempre estas dos vueltas.
Punto de Cuadros:
Montar un número de puntos múltiplo de 4 más 1 punto.
1ªh: 1 pr, *3 pd, 1 pr*. Repetir de *a* toda la hilera.
2ªh y 3ªh: Tejer los puntos como se presentan.
4ªh: toda al derecho
Ojito de Perdiz / Ochitos Calados:
Montar un número de puntos múltiplo de 4
Se trabajan dos hileras de comienzo que no se vuelven a repetir:
Hilera de comienzo 1: *2 pr, 2 pd*; Repetir de *a* toda la hilera.
Hilera de comienzo 2: Tejer los puntos como se presentan.
Continuar como sigue:
H1: *2pr, 1 pd, 1 laz., 1pd*; Repetir de *a* toda la hilera.
H2: Tejer los puntos como se presentan.
H3: *2pr, pasar 1pd sin tejer, 2 pd y montar el p deslizado sobre los dos pd*; Repetir de *a* toda la hilera.
H4: Tejer los puntos como se presentan.
Repetir hileras 1 a 4.
Trozaditas de 2 p:
1ª h: *tejer el segundo p por delante del primero en pd, luego tejer el primer punto también en pd*.
Repetir de *a* toda la hilera.
2ª h: tejer toda la hilera en pr.
Punto Arroz Simple:
1ª h y todas las del derecho: *1 pd, 1 pr*; repetir de *a* toda la hilera.
2ª h y todas las del revés: contrariando los puntos.
Punto Arroz Doble:
1ª h y todas las del derecho: *2 pd, 2 pr*; repetir de *a* toda la hilera.
2ª h y todas las del revés: contrariando los puntos.
Fantasía de Arroz:
1ª h: *1 pd, 1 pr* repetir de *a* toda la hilera.
2ªh: tejer toda la hilera en pr.
Punto Trigo:
1ª h: *1 pd, 1 pr* repetir de *a* toda la hilera.
2ªh: tejer los puntos como se presentan.
3ª h: *1 pr, 1 pd* repetir de *a* toda la hilera.
4ª h: tejer los puntos como se presentan.
Repetir siempre estas cuatro hileras.
Punto de Ganchitos:
Montar un número de puntos múltiplo de 4 más 2 puntos.
1ªh: ésta y todas las hileras impares tejer al derecho.
2ªh: 1 pd, *1 lazada, 2 pr, montar la lazada sobre los 2 pr, 2 pr* Repetir de *a* y terminar la vuelta con un pd.
4ªh: 1 pd, *2 pr, 1 lazada, 2 pr, montar la lazada sobre los 2 pr* Repetir de *a* y terminar con un pd.
Repetir siempre las 4 primeras hileras.
Punto Escalera de Brujas:
Montar un número de puntos múltiplo de 4, más 2 p.
1ªh: 1 pd, *2 pd, 1 lazada, 1 surjete sencillo (pasar 1 p. sin tejer, tejer el siguiente al derecho y montar sobre éste el punto pasado)* Repetir de *a* toda la hilera y terminar con 1 pd.
2ªh: 1 pd, *2 pr, 1 lazada, 2 p juntos del revés* Repetir de *a* toda la hilera y terminar con 1 pd.
Repetir siempre estas dos vueltas.
0 comentarios