Puntos

PUNTO INGLÉS

11:15:00

 


Instrucciones del punto inglés:

(tejido abierto con agujas convencionales)


Nota: en todas las carreras pasar el primer punto sin tejer y tejer el último punto al derecho.


1ra carrera: *tejer un punto al derecho, tejer un punto al revés*

repetir de * a *

2da carrera: tejer los puntos que se presentan al revés al revés y los que se presentan al derecho al derecho pero tomando el punto de la carrera anterior (a esto se le llama punto hondo: se introduce la aguja en el punto siguiente pero en la carrera anterior, se tejer el punto al derecho y se sueltan las dos hebras que quedan juntas de la aguja izquierda)

Repetir siempre la 2da carrera.


Instrucciones del punto inglés para tejido circular (cerrado) con aguja de tejer circular:

1ra carrera: *tejer un punto al derecho, tejer un punto al revés*

repetir de * a *

2da carrera: tejer los puntos que se presentan al revés al revés y los que se presentan al derecho al derecho pero tomando el punto de la carrera anterior (a esto se le llama punto hondo al derecho: se introduce la aguja en el punto siguiente pero en la carrera anterior, se tejer el punto al derecho y se sueltan las dos hebras que quedan juntas de la aguja izquierda)

3ra carrera: tejer los puntos que se presentan al derecho al derecho y los que se presentan al revés al revés pero tomando el punto de la carrera anterior (a esto se le llama punto hondo al revés: se introduce la aguja en el punto siguiente pero en la carrera anterior, se tejer el punto al revés y se sueltan las dos hebras que quedan juntas de la aguja izquierda)

Repetir desde  la 2da carrera.


Nota importante: obviar los puntos de borde que se utilizan en el tejido con agujas convencionales


Créditos: www.tejiendoperu.com



----------------------------------------------------------

PUNTO INGLÉS EN DOS COLORES


El punto inglés en dos colores es reversible en cuanto se ve muy similar por los dos lados aunque en un lado predomine el primer color y en el otro el segundo.




Para lograr este punto en dos colores se tiene que cambiar de hebra al final de cada carrera por lo que la mejor opción es utilizar estas agujas de dos puntas pues en algunas carreras tejeremos sin dar vuelta al tejido:


Si no tienen estas agujas de dos puntas podrían reemplazarlas por una aguja circular utilizándolas con el tejido abierto.

 

Instrucciones del punto inglés de dos colores:

 

Nota: en todas las carreras pasar el primer punto sin tejer y tejer el último punto al derecho.

1ra carrera (Beige): *tejer un punto al derecho, tejer un punto al revés*

repetir de * a *

Voltear el tejido e incluir el segundo color (Rosado)

2da carrera (Rosado): *tejer un punto hondo al derecho, tejer un punto al revés*

repetir de * a * 

Punto hondo al derecho: se introduce la aguja en el punto siguiente pero en la carrera anterior, se tejer el punto al derecho y se sueltan las dos hebras que quedan juntas de la aguja izquierda

Nota: Acá nos toca tejer con la lana beige pero como la hebra beige quedó en el otro extremo del tejido debemos deliza todo el tejido a lo largo de la aguja de dos puntas para poder tejer con esta hebra.  Es decir que NO se da vuelta al tejido después de la 2da carrera.

3ra carrera: (Beige):*tejer un punto al derecho, tejer un punto hondo al revés*

repetir de * a *

Punto hondo al revés: se introduce la aguja en el punto siguiente pero en la carrera anterior, se tejer el punto al revés y se sueltan las dos hebras que quedan juntas de la aguja izquierda

Nota: después de la 3ra carrera quedarán las dos hebras en el mismo lado entonces se voltea el tejido y se empieza con la hebra del otro color (rosado)

4ta carrera (Rosado): *tejer un  punto al derecho, tejer un punto hondo al revés*

repetir de * a *

Nota: después de la 4ta carrera quedará una hebra a cada lado del tejido por esto NO debemos voltear el tejido, debemos deslizarlo hacia el otro extremo de la aguja de dos puntas y empezar a tejer con la otra hebra (beige)

Repetir desde la 1ra carrera (a partir de acá reemplazar, en la primera carrera el punto derecho por un punto hondo al derecho)

 

Esta es la forma mas fácil de tejer el punto inglés en dos colores, también se puede hacer en la versión con lazadas pero se complica un poquito....


Créditos: www.tejiendoperu.com



----------------------------------------------------------

PUNTO INGLÉS: SEGUNDA VERSIÓN



Instrucciones del punto inglés (2da versión):

 

Nota: en todas las carreras pasar el primer punto sin tejer y tejer el último punto al derecho.

1ra carrera: tejer todos los puntos al derecho

2da carrera: *tejer un punto al derecho, tejer un punto hondo*

(Punto hondo: se introduce la aguja en el punto siguiente pero en la carrera anterior, se tejer el punto al derecho y se sueltan las dos hebras que quedan juntas de la aguja izquierda)

Repetir siempre la 2da carrera.


Créditos: www.tejiendoperu.com




----------------------------------------------------------

PUNTO INGLÉS CON LAZADAS





Instrucciones del punto inglés con lazadas :

 

Nota: en todas las carreras pasar el primer punto sin tejer y tejer el último punto al derecho.

1ra carrera: *tejer un punto al derecho, pasar la hebra de lana hacia adelante de la aguja derecha, tomar el punto siguiente y pasarlo sin tejer (la hebra de lana quedará encima de la aguja derecha al costado del punto que pasaron sin tejer)*

repetir de * a *

Nota: luego de pasar la hebra hacia adelante y pasar el punto sin tejer continúan, de nuevo, tejiendo un punto al derecho dejando la hebra encima de la aguja derecha.

2da carrera: *tejer un punto al derecho, tejer dos puntos juntos (estos serán el punto que pasaron sin tejer y la lazada que se formó al pasar la hebra hacia adelante en la carrera anterior*

repetir de * a *

Repetir siempre la 2da carrera.


Créditos: www.tejiendoperu.com




----------------------------------------------------------

FALSO PUNTO INGLÉS




Instrucciones del falso punto inglés :

 

Nota: en todas las carreras pasar el primer punto sin tejer y tejer el último punto al derecho.

1ra carrera: *tejer un punto al revés, tejer un punto al derecho*

repetir de * a *

2da carrera: tejer todos los puntos al derecho

Repetir desde la primera carrera


Créditos: www.tejiendoperu.com





También podría gustarte

0 comentarios