Puntos

PUNTO PERUANO (TRICOT Y CHOCHET)

11:29:00

 




El múltiplo del punto peruano depende del número de puntos que alargamos para cada motivo.

Instrucciones del punto peruano:

(tejido abierto con agujas convencionales)

Nota: en todas las carreras pasar el primer punto sin tejer y tejer el último punto al derecho.

1ra a 4ta carrera: tejer todos los puntos al derecho

5ta carrera: introducir la aguja en el primer punto y hacer 3 lazadas en la aguja antes de soltarlo de la aguja izquierda, tejer los demas puntos de la misma manera

(es como tejer los puntos al derecho sólo que en vez de hacer una lazada en la aguja derecha antes de soltar el punto se hacen 3)

6ta carrera: *soltar 3 puntos con lazadas, tomarlos juntos y tejer (sobre los tres juntos) un punto derecho, un punto revés y un punto derecho*

Repetir de * a *

7ma carrera: tejer todos los puntos al derecho

8va carrera: tejer todos los punto al revés

9na carrera: tejer todos los puntos al derecho

Repetir desde la 1ra carrera.

 

Nota: las carreras 7 a 9 son opcionales pues forman un espacio de punto jersey en donde se resaltan los bucles del punto peruano.  Si se obvian queda el punto santa clara pegado al los bucles. Pueden aumentar, también, el número de hileras de santa clara a su gusto.

Pueden variar la cantidad de puntos largos que toman para cada bucle, en este caso ese sería el múltiplo del punto para cuándo calculen cuántos puntos montar.

 

 

Instrucciones del punto peruano para tejido circular (cerrado) con aguja de tejer circular:

1ra carrera: tejer todos los puntos al derecho

2da carrera: tejer todos los puntos al revés

3ra carrera: tejer todos los puntos al derecho

4da carrera: tejer todos los puntos al revés

5ta carrera: introducir la aguja en el primer punto y hacer 3 lazadas en la aguja antes de soltarlo de la aguja izquierda, tejer los demas puntos de la misma manera

(es como tejer los puntos al derecho sólo que en vez de hacer una lazada en la aguja derecha antes de soltar el punto se hacen 3)

6ta carrera: *soltar 3 puntos con lazadas, tomarlos juntos y tejer (sobre los tres juntos) un punto revés, un punto derecho y un punto revés*

Repetir de * a *

7ma carrera: tejer todos los puntos al derecho

8va carrera: tejer todos los punto al derecho

9na carrera: tejer todos los puntos al derecho

Repetir desde la 1ra carrera.

 

Nota: las carreras 7 a 9 son opcionales pues forman un espacio de punto jersey en donde se resaltan los bucles del punto peruano.  Si se obvian queda el punto santa clara pegado al los bucles. Pueden aumentar, también, el número de hileras de santa clara a su gusto.

Pueden variar la cantidad de puntos largos que toman para cada bucle, en este caso ese sería el múltiplo del punto para cuándo calculen cuántos puntos montar.

 

Nota importante: obviar los puntos de borde que se utilizan en el tejido con agujas convencionales

 

Créditos: www.tejiendoperu.com

 

En este video explicamos cómo realizar el punto peruano en dos agujas y en crochet.  Este punto calado es ideal para tapados, chalinas, etc.




También podría gustarte

0 comentarios